Información precisa para llegar a buenas obras

Encuentre a tiempo nuevas licitaciones de obras públicas para que su empresa presente la mejor oferta.

Utilice el mismo servicio de búsqueda de licitaciones que las grandes empresas.

Noticia Destacada
24/04/2023 | Provincia de Buenos Aires
Vialidad provincial licitó obras de bacheo por más de 5.400 millones de pesos para Bahía y la zona
Hubo dos licitaciones, con seis empresas interesadas. Las ofertas excedieron el presupuesto oficial entre un 44% y 105%. Los trabajos alcanzarán a las rutas provinciales de 10 distritos de la región.

El diagnóstico habla de rutas en la zona con «deformaciones por ahuellamiento, desprendimientos y agrietamiento». Fotos: Archivo La Nueva.
La dirección provincial de Vialidad licitó esta semana...
Volver 24/04/2023 | Provincia de Buenos Aires
Vialidad provincial licitó obras de bacheo por más de 5.400 millones de pesos para Bahía y la zona

Hubo dos licitaciones, con seis empresas interesadas. Las ofertas excedieron el presupuesto oficial entre un 44% y 105%. Los trabajos alcanzarán a las rutas provinciales de 10 distritos de la región.

El diagnóstico habla de rutas en la zona con «deformaciones por ahuellamiento, desprendimientos y agrietamiento». Fotos: Archivo La Nueva.
La dirección provincial de Vialidad licitó esta semana obras de reparación y mejoras de rutas en 10 distritos de la región por un monto global superior a los 5.400 millones de pesos.

Las licitaciones que involucraron a distritos de la zona fueron dos y tuvieron tres y cuatro ofertas, respectivamente. Se trata de un dato alentador, tomando en cuenta que no pocos procesos han sido declarados desiertos en los últimos meses por falta de interesados.

No obstante, lo que siembra algunas dudas sobre la futura adjudicación de los trabajos es que las propuestas de las empresas superaron entre un 44% y un 105% al presupuesto oficial.

La primera de las licitaciones -20/2023- contempla mejoras y reparaciones en las rutas provinciales de los partidos de Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Monte Hermoso, Puan, Saavedra y Tornquist.

Se presentaron tres firmas:

1) Tecnipisos SA, con una oferta de 4.029.876.555,41 pesos (44,4% por encima del presupuesto oficial, que era de algo más de 2.791 millones de pesos).

2) Fontana Nicastro SAC, con 4.328.211.956,64 pesos (+55,1%).

3) Luciano SA, con 4.605.902.603,80 pesos (+65%).

En el caso de la otra licitación –la 21/2023, que beneficiará, entre otros, a los distritos de General La Madrid y Laprida-, tuvo cuatro firmas interesadas:

1) CyE Construcciones SA, con una oferta de 4.056.365.602,93 (un 48% por encima del presupuesto oficial, que en este caso era de casi 2.741 millones de pesos).

2) Tecnipisos SA, con 4.137.558.212,19 (+51%).

3) Pelque SA, con 4.331.296.440,04 (+58%).

4) Pose SA, con 5.636.920.417,02 (+105,7%).

¿Qué tipo de tareas se realizarán?
“Se apunta a la puesta en valor de los distintos corredores de la red vial”, indicó el titular de Vialidad Provincial, Hernán Y Zurieta.

Ambas licitaciones estipulan la “ejecución de bacheos profundos y superficiales para pavimentos asfálticos en las redes primarias y secundarias” de ambas zonas viales: la XI-Bahía Blanca y la IX, en la que se encuentran General La Madrid y Laprida.

Los trabajos tendrán un plazo de ejecución de 270 días (9 meses) contados desde la fecha del acta del primer replanteo de obra.

Terminadas las labores, se iniciará un período de conservación de un año en el cual la firma adjudicataria deberá hacerse cargo de cualquier desperfecto que pueda surgir en las obras efectuadas.

Para las carreteras primarias y secundarias del distrito XI-Bahía Blanca se prevé la utilización de 15.100 toneladas de mezcla asfáltica.

En dichas carreteras, según el diagnóstico de Vialidad, se observan “distintos tipos de deterioro de pavimento flexible, tales como deformaciones por ahuellamiento, desprendimientos y agrietamiento”.

“Debido a lo anteriormente descripto –se añadió- se adopta como solución la ejecución de bacheos profundos y superficiales para la mejora de las rutas de la zona”.

El bacheo profundo (para los tramos más deteriorados) consistirá en el fresado de la carpeta asfáltica, la ejecución de una base de estabilizado granular, el riego de liga con residuo asfáltico y, finalmente, la ejecución del bacheo.

El bacheo superficial, en tanto, consistirá en un fresado, seguido de la colocación de riego de liga y, finalmente, de mezcla asfáltica para bacheo.

También se contempla el sellado de fisuras.

“Durante la ejecución de las tareas de bacheo y desde el momento del replanteo, se realizarán en simultáneo trabajos de limpieza de zona de camino”, indicó Vialidad.

En el caso de las banquinas, se prevé la reconformación mediante la provisión de suelo en un ancho de tres metros.

Además, se efectuará el señalamiento horizontal (demarcación del pavimento con pintura termoplástica reflectante en caliente) y vertical (con la colocación de cartelería).

“Cada vez que se finalicen las tareas de bacheo en cada uno de los tramos indicados en el detalle cómputos, deberá realizarse su demarcación horizontal y vertical antes de comenzar con el siguiente tramo a bachear”, aclaró Vialidad.

¿Cómo se determinarán los tramos de rutas a reparar?
Vialidad provincial detalló en los pliegos licitatorios de qué forma se seleccionarán los tramos de rutas a intervenir.

Las empresas adjudicatarias tendrán un rol preponderante en la selección.

«Previo al comienzo de los trabajos de bacheo previstos, y luego de realizar un relevamiento en forma conjunta con la Inspección de Obra, la contratista deberá presentar a dicha Inspección un plan de trabajos a realizar», determinó el organismo.

El plan de trabajos deberá estar acompañado de un plano «donde se indique en forma detallada superficie, espesor y georreferenciación de las áreas a intervenir (baches)». Hasta que la contratista no cumpla este requisito, no podrá iniciar los trabajos.

Volver
Últimas Noticias
04/01/2023 | Provincia de Buenos Aires
Benito Juárez – Licitación para la obra de 35 viviendas
El municipio de Benito Juárez, a través de la Dirección de Compras, concretó el acto de apertura de sobres para la construcción de 35 viviendas en...
Volver 04/01/2023 | Provincia de Buenos Aires
Benito Juárez – Licitación para la obra de 35 viviendas

El municipio de Benito Juárez, a través de la Dirección de Compras, concretó el acto de apertura de sobres para la construcción de 35 viviendas en la Quinta 2.

El acto contó con la presencia del director y subdirector de Compras Fernando Cernutto y José Cutipa; el jefe de Gabinete Jorge Ismael, la directora de Arquitectura y Vivienda del municipio, arquitecta Bernarda Pifano, el concejal de Juntos por el Cambio Luís Fortelli y el representante de la empresa Vlarco Construcciones S.R.L.

El presupuesto oficial asciende a la suma de 311.285.995,01 pesos y el llamado se publicó oportunamente en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires y en los medios de difusión locales.

Las propuestas presentadas de pre-adjudicación provincial se remitieron para la evaluación técnica correspondiente.

Volver
21/04/2023 | Ciudad de Buenos Aires
Dos ofertas que superan los tres mil millones se...
Las propuestas económicas superan ampliamente el presupuesto oficial, estipulado a junio del año pasado. Se abrieron los sobres con las ofertas...
Volver 21/04/2023 | Ciudad de Buenos Aires
Dos ofertas que superan los tres mil millones se presentaron para realizar la obra de la ruta 2 entre Chajarí y Santa Ana

Las propuestas económicas superan ampliamente el presupuesto oficial, estipulado a junio del año pasado.

Se abrieron los sobres con las ofertas para la licitación pública convocada para la rehabilitación de la calzada existente de la ruta provincial Nº 2. La misma, en lo que involucra a la región, contempla dos subtramos. Subtramo 1: Chajarí-Santa Ana y subtramo 2: calzada existente de Tres Hermanas.

El presupuesto oficial, a junio de 2022, es de 951.308.792 pesos y con un plazo de ejecución de obra de doce meses.

Ofertas

CHAJARI AL DIA accedió al acta realizada ese día, en el acto licitatorio que contó con la presencia del gobernador Gustavo Bordet. Son dos las empresas que se presentaron. Se trata de Luis Losi S.A y José Euterio Piton. Losi ofertó tres mil novecientos ochenta y nueve millones cuatrocientos cincuenta y cuatro mil doscientos noventa y uno con cincuenta centavos (3.989.454.291, 50). En tanto, Pitón hizo una propuesta económica que alcanza los tres mil quinientos treinta y cuatro millones trescientos diez mil trecientos noventa y cuatro con treinta y un centavos (3.534.310.394, 31).

PRÓRROGA | REHABILITACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE LA R.P. N° 2 – DESDE SAN JOSÉ DE FELICIANO HASTA LA AUTOVÍA 14 - TRAMO 2
Más Info Versión para imprimir
Tipo de Obra: Obras Viales

Comitente: DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD

Licitación Nro: 06-23

Lugar: Provincia de Entre Ríos

Fecha de apertura: 14/04/2023 a las 12:00 PM

Presupuesto oficial: $ 951.308.792,82

Ofertas presentadas

LUIS LOSI S A
JOSE ELEUTERIO PITON SOCIEDAD ANONIMA

Volver
27/11/2023 | Provincia de Chubut
Desde diciembre funcionará la planta de asfalto de...
Se trata de una planta de asfalto Lintec Ixon LX 4001 que tiene una capacidad de producción de 40 toneladas de asfalto por hora. La misma se está...
Volver 27/11/2023 | Provincia de Chubut
Desde diciembre funcionará la planta de asfalto de Vialidad Nacional en Chubut

Se trata de una planta de asfalto Lintec Ixon LX 4001 que tiene una capacidad de producción de 40 toneladas de asfalto por hora. La misma se está terminando de instalar en el campamento vial que el 13° Distrito posee en Tecka. Se estima que en diciembre ya estará en condiciones de operar.

El 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional avanza en la instalación de una flamante planta de asfalto. La misma estará emplazada en el campamento vial ubicado en la localidad de Tecka, y se consolida como la primera planta de producción propia que tendrá el organismo nacional en todo el país.

El predio donde se instala la moderna planta asfáltica está ubicado en el km 1678 de la Ruta Nacional 40, dentro del campamento Tecka del 13° Distrito Chubut. Allí, además de realizar la planta se re adecuó el lugar para la instalación de los elementos periféricos de la misma como: tanques de combustible, de asfalto y un potente grupo electrógeno, que permitirá el funcionamiento de la misma independiente del servicio eléctrico de la localidad.

El distrito chubutense de Vialidad Nacional inició hace más de un año el proceso administrativo y logístico para la adquisición de esta planta asfáltica de última generación para la elaboración de mezcla asfáltica en caliente. Contar con este material permitirá la ejecución de bacheos y carpetas asfálticas.

“ESTA PLANTA COMPLETA UN CICLO”

“Como parte del plan de conservación de Vialidad Nacional, la administración tomó la decisión de la compra de una planta asfáltica compacta. Es una planta que produce 40 toneladas por hora lo que viene a solucionar un problema de vieja data que es el mantenimiento de la Ruta N° 40, Ruta N°259 y Ruta N° 25, inclusive el corredor de la ruta 40 entre Esquel y Bariloche. Esta producción de mezcla en caliente, que obviamente se va a estar aplicando entre los meses de octubre a abril, nos va a permitir realizar ese mantenimiento que es lo que nos exige la calzada”, indicó Julio Otero, jefe del 13° Distrito Chubut.

Otero agregó que, con la incorporación de esta Planta asfáltica, “completamos el ciclo que se había organizado para realizar un mantenimiento adecuado de la calzada que empezó en el 2021 con la llegada de los equipos de bacheo, las fresas y todos los equipos pesados que en su momento fueron utilizados también para atender la emergencia en el km 1830 de la ruta 3, al pie del Cerro Chenque. Y contar con este equipamiento para hacer el mantenimiento adecuado, teniendo al personal muy capacitado, nos permite afirmar que podemos dar una respuesta muy contundente en todo el oeste de la provincia de Chubut”, dijo para finalizar.

Volver
15/07/2022 | Provincia de Santa Fe
LICITACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DE LA ILUMINACIÓN EN LA...
“Esta historia de que nadie sabe de quién es y nadie se hace cargo, se terminó. La decisión fue hacernos cargo”, dijo el gobernador de la provincia...
Volver 15/07/2022 | Provincia de Santa Fe
LICITACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DE LA ILUMINACIÓN EN LA CIRCUNVALACIÓN OESTE Ofertas $580M

“Esta historia de que nadie sabe de quién es y nadie se hace cargo, se terminó. La decisión fue hacernos cargo”, dijo el gobernador de la provincia al referirse a quién le corresponde hacer la obra. Se invertirán más de $580 millones.

“Esta historia de que nadie sabe de quién es y nadie se hace cargo, se terminó. La decisión fue hacernos cargo”, dijo el gobernador de la provincia al referirse a quién le corresponde hacer la obra. Se invertirán más de $580 millones.

El gobernador Omar Perotti participó este martes de la apertura de ofertas correspondientes a la licitación para la obra de iluminación sobre la Circunvalación Oeste de Santa Fe (ruta nacional N° A007), en el tramo comprendido entre la autopista AP-01 y el «Camino Mauro» de la ciudad de Recreo, en el departamento La Capital. Los trabajos de la primera etapa, que se concluirán durante la actual gestión, demandarán una inversión superior a los $580 millones.

El gobernador destacó en su discurso la “fuerte decisión” para terminar con las dificultades. “Nos preguntábamos todos quienes veníamos a Santa Fe, por qué no hay luz, por qué no se arregla. Esta historia de que nadie sabe de quién es y nadie se hace cargo, se terminó. La decisión fue hacernos cargo”, remarcó.

A la hora de encarar esos trabajos, el mandatario santafesino destacó “el trabajo de la gente de Vialidad Nacional y Vialidad Provincial en adecuar los pliegos, el formato, porque estamos licitando desde Vialidad Provincial, con fondos que va a aportar la Nación para poder resolver una situación que desde 2012 la ciudad capital de la provincia no había podido resolver, o no se había querido resolver, pónganle el título que quieran”, dijo. Y afirmó: “Ahora esa situación se resuelve, y se resuelve también dejando la continuidad de quién se encarga del mantenimiento después, que creo que es como se resuelven los problemas”.

Asimismo, el gobernador mencionó que “esa decisión de mejorar los accesos es la que ustedes ya están viendo en un grado de avance importante que la provincia está haciendo desde el inicio de la autopista Santa Fe-Rosario hasta el cruce con la Ruta 19”.

Finalmente, Omar Perotti valoró el aporte realizado por el gobierno nacional: “Son fondos importantes, que negociamos, que discutimos, y con los que le traemos soluciones a la provincia y a nuestras ciudades”, concluyó.

LA POLÍTICA PÚBLICA COMO FARO

A su turno, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat Silvina Frana, reconoció que “esto no es algo aislado, porque la política pública para este gobierno ha sido un faro a pesar de las dificultades por las que atravesamos, como la pandemia, la bajante del río, y ahora una situación económica que hace que prestemos atención a un escenario de precios que se distorsiona. Sin embargo no perdemos de vista que trabajamos para nuestra gente y duplicamos esfuerzos”.

“Esto también forma parte de una gran inversión que el gobierno nacional realiza en la provincia de Santa Fe -continuó la ministra-, y esto fue un convenio firmado por el pedido del gobernador de una especial atención a los ingresos a la ciudad de Santa Fe”.

“Esto es una política pública de apuesta a la obra pública para el crecimiento de la economía, para la generación de empleo, que habla de un trabajo mancomunado entre Nación y provincia, y en este caso, como en muchos otros, también con la municipalidad”, concluyó Frana.

DECISIÓN DEL GOBERNADOR

En tanto, el intendente Emilio Jatón, dijo que “sin duda las políticas públicas dan forma a la ciudad y esto es política pública. Santa Fe no tenía Circunvalación Oeste y fue la decisión de un gobernador, Jorge Obeid, y a partir de allí hubo muchas etapas, la última en 2012, pero nunca se proyectó un sistema de iluminación. Esto va a terminar de cerrar una parte de la historia porque había una deuda histórica con respecto a la Circunvalación Oeste”.

Por su parte, el jefe del Distrito 7 de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez, indicó que “es una decisión de nuestro gobernador de ponerse a trabajar en los ingresos a la ciudad de Santa Fe, un convenio firmado con el ministro Katopodis, para revalorizar el ingreso a la ciudad y hoy lo estamos plasmando con la primera etapa”.

LOS TRABAJOS

Mientras, el director de Vialidad Provincial, Oscar Ceschi, brindó una explicación técnica de los trabajos, e indicó que «hoy estamos hablando de una primera etapa de una obra que es muy amplia y que tiene que ver con la seguridad, en primer término, y también con embellecer el ingreso a la ciudad de Santa Fe».

El funcionario agregó que esta primera etapa de la obra se va a desarrollar sobre una longitud de 11,6 kilómetros, cuenta con un presupuesto oficial de 581.251.279 pesos y un plazo de obra de 10 meses y, entre otros materiales, se instalarán 780 columnas metálicas de 12 metros de altura, con iluminación led, y 20 nuevas luminarias para iluminar debajo de los puentes, además de 13.700 metros de una nueva línea eléctrica.

LAS OFERTAS

En la oportunidad se presentaron tres firmas, las que realizaron dos ofertas cada una, por un lado el presupuesto correspondiente a la obra con el tendido del cableado de manera subterránea, y otra oferta con el tendido del cableado aéreo.

La firma Ponce Construcciones SRL ofertó $ 719.178.971 (con el cableado subterráneo) y $ 691.096.223 (cableado aéreo); Coemyc SA presentó una propuesta de $ 632.017.510 (para el cableado subterráneo) y $ 535.551.468 (para el cableado aéreo); y la UTE conformada por MEM Ingeniería SA y Semisa Infraestructura SA, que cotizaron $ 626.992.335 (cableado subterráneo) y $ 569.990.696 (cableado aéreo).

PRESENTES

En el acto realizado en El Molino participaron también el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; las diputadas nacionales Alejandra Obeid y Magalí Mastaler; y el diputado provincial Ricardo Olivera, el asesor de la Dirección Provincial de Vialidad, Daniel Ricotti, entre otras autoridades.

TECNOLOGÍA LED PARA UN ACCESO CLAVE

La obra comprende la etapa 1 del tramo entre el corredor provincial y el enlace con la ruta nacional 11, en la localidad de Gobernador Candioti, y tendrá como objetivo iluminar con tecnología Led los 11.600 metros del acceso norte a la ciudad de Santa Fe hasta el Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas y Hortalizas.

Los primeros 1.600 metros se desarrollarán hasta la intersección con calle Gorostiaga, donde se colocarán columnas bilaterales nuevas de 12 metros de alto y 2,5 de brazo con luminarias Led, retirando el sistema de luminarias de vapor de sodio existente. Además, se incluirá el repintado y la colocación de reflectores led de 500 watts en las cuatro ramas del intercambiador vial entre la ruta nacional N°11 y la AP-01.

Desde allí, hacia el denominado «Camino Mauro» de la jurisdicción de Recreo, el trayecto será de unos 10.000 metros donde se proyectó la iluminación de la doble calzada principal mediante sistema bilateral con columnas (de 12 metros de altura y 2,5 de brazo) separadas cada 30 metros.

En tanto, en las ramas de los intercambiadores se proyectó la iluminación unilateral mediante columnas de brazo simple de 9 metros de altura, mientras que en zonas de aceleración y deceleración serán de 12 metros.

La obra tendrá un plazo de ejecución de 10 meses y, entre las tareas complementarias, se construirá la línea aérea con postes de hormigón; se realizará el retiro de columnas y cableado aéreo existentes; se dispondrán un cableado subterráneo e iluminación bajo puentes; y se repondrán barandas metálicas deterioradas.

INVERSIÓN MILLONARIA

Cabe recordar que las etapas se encuadran dentro del convenio celebrado entre Nación y provincia por $10.000 millones, para mejorar en diversos tramos la iluminación y la calzada de la Circunvalación Oeste y de la Avenida Constitución Nacional.

Estos trabajos se enmarcan en los convenios firmados a mediados de octubre de 2021, cuando el gobernador de la provincia, Omar Perotti, recibiera en la ciudad de Santa Fe al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. En esa oportunidad, rubricaron acuerdos para mejorar los accesos viales a la capital provincial mediante un programa de inversión sin precedentes.

Volver
Regístrese sin cargo (versión acotada)

Reciba sin cargo todas las semanas los boletines de Licitaciones y Noticias de la obra pública.
Complete este formulario con sus datos para comenzar.

Aperturas y Adjudicaciones Recientes
ADJUDICACION | Ciudad de Buenos Aires - Servicios
Obra: SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DE AIRES ACONDICIONADOS
Presupuesto oficial: Sin datos
ADJUDICACION | Provincia de Misiones - Obras Menores y Pequeñas
Obra: MANT. Y REPARACION OPERATIVAS DE UN TABLERO ELECTRICO
Presupuesto oficial: Sin datos
ADJUDICACION | Ciudad de Buenos Aires - Obras de Arquitectura
Obra: MANTENIMIENTO INTEGRAL, PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL EDIFICIO DEL BNDG
Presupuesto oficial: Sin datos
ADJUDICACION | Ciudad de Buenos Aires - Maquinaria y herramientas
Obra: ADQUISICION DE GRUPO ELECTRÓGENO 25 KVA-PNGRR
Presupuesto oficial: Sin datos
ADJUDICACION | Provincia de Buenos Aires - Servicios
Obra: SISTEMA DE REFRIGERACIÓN PARA LABORATORIO DE SIMULACIÓN
Presupuesto oficial: Sin datos
ADJUDICACION | Ciudad de Buenos Aires - Servicios
Obra: SERVICIO DE LIMPIEZA DEL EDIFICIO, VIDRIOS EN ALTURA, GRAFITIS Y...
Presupuesto oficial: Sin datos
Indicadores Económicos

Costo de la Construcción (Indec) Sep/2021

Variación mensual +3,0%
Variación anual+66,2%

Nivel de Actividad (Indec) Ago/2021

Variación mensual -2,6%
Variación anual +22,7%

Superficie a Construir Ago/2021

Variación mensual +69,7%
Variación acumulada +82,9%