
Información precisa para llegar a buenas obras
Encuentre a tiempo nuevas licitaciones de obras públicas para que su empresa presente la mejor oferta.
Utilice el mismo servicio de búsqueda de licitaciones que las grandes empresas.

DOS OFERTAS PARA PAVIMENTAR UN TRAMO DE RUTA 3 HACIA ARROYO VERDE Vialidad Nacional, informó que se realizó la apertura de la Licitación Pública Nacional por el sistema CONTRAT.AR bajo el Proceso de Contratación que prevé la obra de mejora y mantenimiento de la Ruta Nacional 3 sobre una longitud de 40 kilómetros, entre el cruce de las rutas 3 y provincial 4 hasta el puesto de balanzas de Puerto Lobos, Km 1.354,66 y el Km 1.394,37.
Se presentaron dos...

Vialidad Nacional, informó que se realizó la apertura de la Licitación Pública Nacional por el sistema CONTRAT.AR bajo el Proceso de Contratación que prevé la obra de mejora y mantenimiento de la Ruta Nacional 3 sobre una longitud de 40 kilómetros, entre el cruce de las rutas 3 y provincial 4 hasta el puesto de balanzas de Puerto Lobos, Km 1.354,66 y el Km 1.394,37.
Se presentaron dos ofertas, la primera de ellas correspondiente a la empresa CN Sapag, que cotizó las tareas en 3.233.139.703,35 pesos. Por su parte, la empresa Choel SRL cotizó la obra en 3.514.217.026,62 pesos. El presupuesto de la obra, a diciembre de 2021, es superior a los 860 millones de pesos y posee un plazo de ejecución de 18 meses a partir de la firma del acta de replanteo.
Los trabajos a realizar consisten en la ejecución de tareas de acondicionamiento que incluyen sellado de fisuras tipo puente, bacheo superficial con mezcla asfáltica en caliente y fresado para corrección de ahuellamiento, además de la aplicación de un riego de liga y la ejecución de una carpeta en 7,30 metros de ancho.
También está previsto el reacondicionamiento de las banquinas pavimentadas en ambos sentidos de circulación, el cual consiste en la demolición y retiro del tratamiento bituminoso existente, la readecuación del gálibo transversal con ripio, la aplicación de un riego de imprimación y liga; y la ejecución de una carpeta en un metro de ancho y de banquinas enripiadas en los dos metros de ancho restantes.
Por último, se contempla la limpieza y desembanque de las obras de arte existentes dentro de la sección a intervenir.
A partir de ahora, comienzan los tiempos administrativos, con un plazo previsto por si surgen observaciones al trámite de licitación, y posteriormente se llevará a cabo la estimación de la oferta presentada, a cargo de una comisión evaluadora de Vialidad Nacional. Luego de este trabajo, que demandará aproximadamente 60 días, se podrá realizar la adjudicación de la obra.
OBRA DE CONSERVACIÓN MEJORATIVA. RUTA NACIONAL N° 3 – PROVINCIA DEL CHUBUT. TRAMO: LTE. RÍO NEGRO / CHUBUT – PTO. MADRYN. SECCIÓN: KM. 1354,66 – KM 1394,37
Tipo de Obra: Obras Viales
Comitente: DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD
Licitación Nro: 46-0186-LPU22
Lugar: Provincia de Chubut
Fecha de apertura: 19/04/2023 a las 10:00 AM
Presupuesto oficial: $ 861.751.000,00
Ofertas presentadas
CN SAPAG SOCIEDAD ANONIMA $ 3.233.139.703,35
CHOEL SRL $ 3.514.217.026,62
Más Información en ObraPublica.com
Fuente: ObraPublica.com
Trelew: Unica Oferta para Viviendas Asistidas para...
La obra se realizará en el sector este de la ciudad, y consta de dos viviendas colectivas de similares características edilicias y para una...

La obra se realizará en el sector este de la ciudad, y consta de dos viviendas colectivas de similares características edilicias y para una capacidad máxima de 20 personas.
El Gobierno del Chubut realizó este lunes la apertura de ofertas de la Licitación Nº 1/2023, para la construcción de “Viviendas Asistidas para Usuarios de Salud Mental”, en la ciudad de Trelew. La misma cuenta con una inversión superior a los 165 millones de pesos y un plazo de ejecución de obra de un año.
La apertura de sobres, que se desarrolló en el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), estuvo encabezado por la gerente General del organismo, Ivana Papaianni; la ministra de Salud de la Provincia, Myriam Monasterolo; la directora Provincial de Salud Mental y Adicciones María Paula Sendín; y el equipo técnico del IPV.
Contribuir a una mejor calidad de vida
Sobre el propósito de este dispositivo, Ivana Papaianni dijo: “hoy nos llena de satisfacción con hechos tangibles ser hacedores de un modelo de gestión movilizador del sistema público; articulador de obligaciones en un escenario de expectativas de avances en el ejercicio de derechos, que contribuyen a la reducción de desigualdades, enmarcado en un trabajo de equipo intersectorial, y en este caso junto a los profesionales del Ministerio de Salud y del IPV, que han trabajado para este logro”.
Por último, la funcionaria expresó que “las Residencias de Medio Camino son el resultado del programa de viviendas asistidas que están encuadradas en la Ley Nacional Nº 26.657 de Salud Mental, y que serán destinas a ciudadanos y ciudadanas que requieran del apoyo específico que pueda ofrecerles la posibilidad de la construcción de un nuevo proyecto de vida, evitando la estigmatización y la cronificación de sus dificultades”.
Oferta
La escribana adjunta de Gobierno, Fernanda Rati Viña, abrió el sobre de la única oferta presentada correspondiente a la licitación, la misma pertenece a Ledesma y Cia. S.R.L., que cotizó la obra en $ 187.575.757,96 -valores a diciembre 2022-. Ofrece una oferta alternativa con un descuento del 4% sobre todos los ítems, quedando el monto total ofertado en $ 180.072.727,64.
La obra
La ejecución de la obra se realizará en el sector este de la ciudad, ubicada en la calle María Humphreys al 1300. Consta de dos viviendas colectivas separadas por sexo, de similares características edilicias y para una capacidad máxima de 20 personas, con espacios al aire libre, baños adaptados para personas con discapacidad y habitaciones individuales. Superficie total: 465,09 m2. El plazo de ejecución de obra es de 360 días.
RESIDENCIAS ASISTIDAS PARA USUARIOS DE SALUD MENTAL, EN LA CIUDAD DE TRELEW
Tipo de Obra: Obras de Arquitectura
Comitente: INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO
Licitación Nro: 01/2023
Lugar: Provincia de Chubut
Fecha de apertura: 27/02/2023 a las 12:00 PM
Presupuesto oficial: $ 165.907.502,91
Ofertas presentadas
Ledesma y Cia. S.R.L. $ 187.575.757,96
Firmaron el inicio de la obra de la Planta de Tratamiento...
La obra será financiada por el Programa de Agua Potable y Saneamiento para Comunidades Menores ejecutado por el ENOHSA, a través de una línea de...

La obra será financiada por el Programa de Agua Potable y Saneamiento para Comunidades Menores ejecutado por el ENOHSA, a través de una línea de crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Firmaron el inicio de la obra de la Planta de Tratamiento en Rada
En la mañana de este martes, se firmó el Acta de Inicio de la Obra para la Planta de Tratamiento en la ciudad de Rada Tilly. Según indicaron, tendrá un plazo de 30 meses.
El documento fue firmado por el Ing. Juan Pablo Peralta, coordinador de Obras de la Unidad de Financiamiento Externo (UFE), en representación del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA); el Representante Técnico Aníbal Alisiardi, de CPC y Ecosur Bahía UT, empresa contratista adjudicataria y el Ing. Horacio Luis Gabriel Pescuma, Inspector de la Obra de ENOHSA. Estuvo presente también Cristian César Nocent, Gerente de Proyectos de Ecosur Bahía.
“Será una obra integral porque no solo aborda la obra civil, sino que la totalidad del equipamiento será renovado. Llegamos a esta instancia después de muchísimos años de gestión, de tocar puertas, de persistencia. Todas las obras de infraestructura aportan calidad de vida, esta obra en particular nos permite dar otra vida al agua en el desierto y define nuestro perfil como ciudad”, declaró Luis Juncos, intendente de la villa balnearia.
El costo de la obra
Según indicó la Municipalidad de Rada Tilly, es de $1.580.460.832,95 de pesos y será financiado por el Programa de Agua Potable y Saneamiento para Comunidades Menores ejecutado por el ENOHSA, a través de una línea de crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En este sentido, aclararon que la entidad financiera prioriza obras en las que se reúsan las aguas tratadas.
Encontraron cinco pingüinos muertos en la playa de Rada Tilly
De esta manera, a través de esta característica del cuidado del ambiente, permitió acceder a los fondos para realizar la obra en la villa balnearia.
El cuidado del ambiente
La actual planta de tratamiento fue proyectada en los años ‘80 y ejecutada en los ’90. Su objetivo fue no arrojar los efluentes crudos al mar y reusar el agua.
Cabe señalar que mientras avanzaba el proceso licitatorio, el municipio de Rada Tilly realizó mejoras en el funcionamiento de la planta.
El nuevo equipamiento
Juncos, aseguró que habrá un sistema de regulación y control de la laguna, para evitar riesgos de inundación de la planta, tal como sucedió en el temporal del año 2017.
“Contará con una estación transformadora dentro de la planta y se realizará a nuevo la red eléctrica. Además se incorporará un nuevo sistema de pre-tratamiento y en la última etapa se anexa un sistema de microfiltrado que va a mejorar la calidad del agua y optimizar el sistema de riego de la ciudad”, reveló el intendente.
Comenzó a normalizarse el servicio de luz en Comodoro, Rada Tilly y Santa Cruz
Asimismo, para garantizar su buen funcionamiento, la obra contemplará la construcción de un emisario submarino que llega hasta Punta Norte. De esta forma, permitirá, solo en casos extremos, regular los niveles de la laguna.
Por otra parte, la descarga de agua apta para riego, se encontrará mar adentro, a 1730 metros de la costa, por debajo de la línea de baja marea histórica.
En cuanto al volcado, deberá contarse con la autorización del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia y cumplirse con los parámetros de vuelco establecidos.
REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTOS DE LIQUIDOS CLOACALES PARA LA LOCALIDAD DE RADA TILLY
Tipo de Obra: Obras de Ingeniería
Comitente: ENTE NACIONAL DE OBRAS HÍDRICAS DE SANEAMIENTO
Licitación Nro: 02/2022
Lugar: Provincia de Chubut
Fecha de apertura: 04/07/2022 a las 12:00 PM
Presupuesto oficial: $ 1.159.100.734,00
Adjudicación
UTE CPC SA CPC SA ECOSUR BAHIA SA
Más Información en ObraPublica.com
Fuente: ObraPublica.com
Dos ofertas que superan los tres mil millones se...
Las propuestas económicas superan ampliamente el presupuesto oficial, estipulado a junio del año pasado. Se abrieron los sobres con las ofertas...

Las propuestas económicas superan ampliamente el presupuesto oficial, estipulado a junio del año pasado.
Se abrieron los sobres con las ofertas para la licitación pública convocada para la rehabilitación de la calzada existente de la ruta provincial Nº 2. La misma, en lo que involucra a la región, contempla dos subtramos. Subtramo 1: Chajarí-Santa Ana y subtramo 2: calzada existente de Tres Hermanas.
El presupuesto oficial, a junio de 2022, es de 951.308.792 pesos y con un plazo de ejecución de obra de doce meses.
Ofertas
CHAJARI AL DIA accedió al acta realizada ese día, en el acto licitatorio que contó con la presencia del gobernador Gustavo Bordet. Son dos las empresas que se presentaron. Se trata de Luis Losi S.A y José Euterio Piton. Losi ofertó tres mil novecientos ochenta y nueve millones cuatrocientos cincuenta y cuatro mil doscientos noventa y uno con cincuenta centavos (3.989.454.291, 50). En tanto, Pitón hizo una propuesta económica que alcanza los tres mil quinientos treinta y cuatro millones trescientos diez mil trecientos noventa y cuatro con treinta y un centavos (3.534.310.394, 31).
PRÓRROGA | REHABILITACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE LA R.P. N° 2 – DESDE SAN JOSÉ DE FELICIANO HASTA LA AUTOVÍA 14 - TRAMO 2
Más Info Versión para imprimir
Tipo de Obra: Obras Viales
Comitente: DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD
Licitación Nro: 06-23
Lugar: Provincia de Entre Ríos
Fecha de apertura: 14/04/2023 a las 12:00 PM
Presupuesto oficial: $ 951.308.792,82
Ofertas presentadas
LUIS LOSI S A
JOSE ELEUTERIO PITON SOCIEDAD ANONIMA
CINCO OFERENTES SE PRESENTARON A LA LICITACIÓN DE 300...
La Licitación Pública 002/2023 abrió este jueves 9 de marzo a las 10 hs. El presupuesto oficial de la inversión es de 8,2 millones de pesos. Las...

La Licitación Pública 002/2023 abrió este jueves 9 de marzo a las 10 hs. El presupuesto oficial de la inversión es de 8,2 millones de pesos.
Las propuestas serán analizadas por la Comisión de Adjudicación Permanente.
El sobre Nº1, perteneciente a la firma Argelec SA, con domicilio en la ciudad de Rosario (Santa Fe), ofertó 300 unidades de alumbrado led 150W, marca Lumenac, por un precio total de $7.769.999,75. La validez de la oferta es por 30 días corridos a partir de la fecha de apertura. Los productos son de fabricación nacional y cuentan con 3 años de garantía. El pago sería en cuatro cuotas iguales a 0, 30, 60, y 90 días.
El sobre Nº 2, por su parte, es de Industrias Colombo SA de nuestra ciudad de Chajarí. El mismo contiene dos alternativas. La primera ofrece luminarias de 100W marca Novalucce por $9.576.000.- a pagar al contado contra entrega del material. La segunda alternativa ofrece luminarias de la misma marca pero de 150W, por un precio total de $11.907.000.- al contado contra entrega del material. El plazo de entrega es de 7 días y el mantenimiento de ambas ofertas es de 30 días corridos a partir de la fecha del acto de apertura.
El sobre Nº3 pertenece a la empresa Enluz SA de CABA, y presenta tres propuestas. Una cotización base de 300 luminarias marca Mariza – Ekoled de 150W por $13.594.000. Una alternativa de luminarias marca Bael 200W por $20.188.200. Una segunda alternativa de luminarias marca Mariza – LM de 150W por $23.382.000. La forma de pago puede ser al contado contra entrega de material, o en 4 pagos mensuales iguales con un 30% adicional al precio cotizado. El plazo de entrega y el mantenimiento de la oferta es según pliego.
El sobre Nº4 es de José Carlos Martino de la ciudad de Paraná, ofreciendo luminarias de 150W Ingemar nuevo modelo 2022 por un precio total de $7.317.000 a pagar al contado contra entrega del material. El mantenimiento de la oferta es de 30 días seguidos con plazo de entrega dentro de los 15 días de la comunicación de la adjudicación. La garantía es por 3 años.
El sobre Nº5 contiene la oferta de José Cabral con domicilio en Chajarí, ofreciendo luminarias de 150W marca Ingemar por un precio total de $7.485.000 a pagar contado contra factura, con entrega inmediata.
Cabe recordar que estos 300 nuevos artefactos para iluminación pública con tecnología led, serán destinados al reemplazo de lámparas SAP de 250W; conforme a nota presentada por el Secretario de Obras y Servicios Públicos.