
Información precisa para llegar a buenas obras
Encuentre a tiempo nuevas licitaciones de obras públicas para que su empresa presente la mejor oferta.
Utilice el mismo servicio de búsqueda de licitaciones que las grandes empresas.

Dos empresas se presentaron en la licitación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Concordia La provincia licitó la planta de tratamiento de efluentes cloacales de la ciudad de Concordia, cuyos objetivos específicos son la ampliación de la cobertura de desagües y el tratamiento de aguas residuales.
Agrandar imagenDos firmas se presentaron a la licitación.
Dos firmas se presentaron a la licitación.
Según se informó, en las instalaciones del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura...

La provincia licitó la planta de tratamiento de efluentes cloacales de la ciudad de Concordia, cuyos objetivos específicos son la ampliación de la cobertura de desagües y el tratamiento de aguas residuales.
Agrandar imagenDos firmas se presentaron a la licitación.
Dos firmas se presentaron a la licitación.
Según se informó, en las instalaciones del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios se volvió a licitar la obra de construcción de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Concordia.
Vale recordar que la misma será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Programa de Saneamiento de las ciudades de la cuenca del Río Uruguay, cuyo presupuesto oficial asciende a los 5.734.810.450 pesos.
Dos empresas presentaron sus ofertas: la Unión Transitoria compuesta entre Pietroboni – Panedile y JCR, y Ecosur Bahía S.A, las cuales serán estudiadas por la Comisión de Evaluación del Programa.
La obra
La configuración del sistema de saneamiento propone una única planta de tratamiento para toda la ciudad y para dos barrios periféricos, Villa Adela y Benito Legerén, y un sistema cloacal unificado con una estación de bombeo principal que recibirá todos los colectores cloacales de la ciudad y los impulsará a esta planta.
La decisión de construir una sola planta depuradora y de concentrar todo el tratamiento se debe a que la existente ubicada en Villa Adela ha quedado muy próxima a la población que ha crecido notoriamente en los últimos años.
La nueva planta de tratamiento estará en un predio ubicado al sur de la ciudad, el que se localiza muy próximo a la desembocadura del Arroyo Yuquerí Grande en el Río Uruguay.
El proyecto propone que todos los colectores, los existentes y los nuevos, confluyan en una nueva estación de bombeo principal, ubicada en la zona sur, cercana a la actual estación de bombeo cloacal de la Defensa Sur, donde el efluente podrá ser bombeado a la planta depuradora única. La descarga final del líquido efluente de la planta de tratamiento se realizará en el arroyo Yuquerí, previo a su desembocadura en el río Uruguay
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DE LA CIUDAD DE CONCORDIA
Apertura o Adjudicación
Tipo de Obra: Obras de Ingeniería
Comitente: Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios
Licitación Nro: 01/2022
Lugar: Provincia de Entre Ríos
Fecha de apertura: 22/12/2022 a las 11:00 AM
Presupuesto oficial: Sin datos
Ofertas presentadas
LEMIRO PABLO PIETROBONI S.A. – JCR S.A.
ECOSUR BAHÍA S.A.
SANTA FE ADJUDICÓ DOS OBRAS HÍDRICAS PARA EL DEPARTAMENTO...
Se trata de la construcción de una nueva estación de bombeo norte para la regulación de niveles de la laguna La Picasa y las obras de corrimiento...

Se trata de la construcción de una nueva estación de bombeo norte para la regulación de niveles de la laguna La Picasa y las obras de corrimiento de la defensa sobre la ruta provincial N° 90 en Melincué.
Se trata de la construcción de una nueva estación de bombeo norte para la regulación de niveles de la laguna La Picasa y las obras de corrimiento de la defensa sobre la ruta provincial N° 90 en Melincué.
El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat informó que, a través de los decretos N° 2986 y 3002, se adjudicaron las obras que llevará adelante la Secretaría de Recursos Hídricos para disminuir el riesgo hídrico en el departamento General López, particularmente en las localidades de Melincué y Diego de Alvear.
De esta manera, la empresa RIO SALADO S.R.L., llevará adelante los trabajos de corrimiento de la defensa sobre la ruta provincial N° 90 en Melincué, por un monto de $536.972.497,47 y con un plazo de ejecución previsto en ocho meses.
Mientras que las obras de construcción de una nueva estación de bombeo norte para la regulación de niveles de la laguna La Picasa serán ejecutadas por la firma COCYAR S.A., por la suma de $686.681.024,95 y con un plazo de ejecución de doce meses.
Al respecto, la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, aseguró que «la vocación del gobernador Omar Perotti por el desarrollo de la provincia es claro y se reafirma día a día con nuevas licitaciones y adjudicaciones de obras claves y prioritarias para la región como estas, que generan arraigo, buscan disminuir el riesgo hídrico y mejorar la calidad de vida de los santafesinos, con una inversión provincial supera los 1.200 millones de pesos».
Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos, Roberto Gioria, explicó que la obra de corrimiento de la defensa sobre la ruta provincial N° 90, tiene como propósito reemplazar las defensas precarias dispuestas sobre media calzada de la ruta Nº 90, dado que fueron realizadas durante la emergencia hídrica por el crecimiento de la laguna Melincué en 2017. Por lo que correremos la ubicación del terraplén al sur de la ruta, hacia el área lagunar”.
Suscripción a
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para suscribirse.
SAnta Fe – licitó las obras de una escuela en Nuevo Alberdi
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, encabezó la apertura de sobres para la construcción del centro educativo en el barrio rosarino. La...

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, encabezó la apertura de sobres para la construcción del centro educativo en el barrio rosarino.
La Provincia licitó este miércoles las obras para la construcción de una nueva escuela en el barrio rosarino de Nuevo Alberdi. El edificio educativo estará ubicado en Benito Álvarez entre Joaquín Suarez y Matheu y el plazo estimado de realización es de 240 días.
La apertura de sobres fue llevada a cabo en la sala Rodolfo Walsh de Gobernación por Omar Perotti, en compañía de las ministras de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, y de Educación, Adriana Cantero.
El proyecto incluye, además del área escolar que abarca nueve salones de clases, un espacio polideportivo semicubierto y un lugar de huerta. La calefacción del lugar contará con piso radiante con aporte solar, habrá producción de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos conectados a la red, carpinterías de aluminio, iluminación led y ventilación natural cruzada, entre otras características.
Mirá también
El 31 de enero se difundirán los resultados del Censo 2022
Durante el acto, el mandatario de Santa Fe declaró: «Habíamos hecho, semanas atrás, la presentación de obras importantes para Rosario y el Gran Rosario. Esta era una de ellas, una escuela pedida desde hace mucho tiempo en un sector de Rosario, en un barrio con tantas necesidades, con un trabajo social importante, y que merecía tener esta escuela con su edificio propio».
Luego, el gobernador profundizó sobre la obra y detalló: «Hay ofertas para analizar y adjudicar rápidamente, y ojalá podamos estar en obras lo antes posible para que estas cosas se afirmen en el barrio”. En el mismo sentido añadió “para que el barrio gane con la posibilidad de un logro, de una conquista de muchos actores durante muchísimos años, de vecinos, dirigentes comunitarios, sociales, religiosos, y políticos trabajando en el lugar durante mucho tiempo».
La construcción, con un presupuesto de 383.096.8490,48 pesos, recibió las ofertas de Dyscon SA (681.1 millones), Dinale SA (715 millones) y, la más elevada, De Paoli & Trosce SRL (722.8 millones).
PRÓRROGA | CONSTRUCCIÓN ESCUELA PRIMARIA BARRIO NUEVO ALBERDI – ROSARIO – DEPARTAMENTO ROSARIO
Tipo de Obra: Obras de Arquitectura
Comitente: Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat
Lugar: Provincia de Santa Fe
Fecha de apertura: 18/01/2023 a las 09:30 AM
Presupuesto oficial: $ 383.096.890,48
Ofertas presentadas
Dyscon SA (681.1 millones)
Dinale SA (715 millones)
De Paoli & Trosce SRL (722.8 millones).
Avanzan las obras cloacales que lleva adelante ARSA para...
RIMSOL SA Desde la empresa Aguas Rionegrinas (ARSA) contaron cuáles son las obras que están en proceso. Tres empresas llevan adelante las...

RIMSOL SA
Desde la empresa Aguas Rionegrinas (ARSA) contaron cuáles son las obras que están en proceso. Tres empresas llevan adelante las reparaciones. Cuáles serán los sectores beneficiados.
Las obras para mejorar la red cloacal de Roca, marchan dentro de los plazos previstos.
Se trata del plan de obras que anunció el gobierno provincial a principios de este año para Roca, con un carácter complementario al Plan Directo de Desagüe Cloacales, que licitó en abril el gobierno nacional. Tres empresas llevan adelante las reparaciones, las cuales beneficiarán a diferentes sectores de la ciudad.
Por un lado, la empresa Arideros, finalizó el recambio del colector cloacal de calle Uruguay entre Italia y Belgrano y dejó funcionando hidráulicamente la calle Uruguay entre Belgrano y Buenos Aires. Además, realizaron el aserrado del pavimento en el sector que se reemplazará el colector cloacal de calle Tucumán, entre Chacabuco y La Pampa. Estas obras están enmarcadas en la licitación privada 5/22 con una inversión provincial de $32.225.882.
Otra de las empresas a cargo de llevar adelante las reparaciones es Rimsol, que tiene a cargo 4 sectores. Sobre las calles Urquiza, entre Padre Nazario y Villegas se concentró el recambio de 60 metros de colector, también realizaron la compactación del suelo y reposición del pavimento afectado.
Además la firma contratada está realizando los trámites necesarios para comenzar el recambio del colector cloacal de calle Buenos Aires entre Chula Vista y Brasil. Esta obra ejecutada por medio de la Licitación Privada 04/22, implica una inversión provincial de $23.340.365.
Rimson, también, prevé comenzar con el recambio del colector cloacal de Avenida J. A. Roca, entre 9 de Julio y 25 de Mayo. Esta trabajo iniciará una vez finalizada la obra de la licitación privada 04/22. Implica una inversión provincial de$ 7.721.244.93.
La última obra adjudicada a esa firma, se realizará en calle Jujuy entre Antártida Argentina y
Viedma, la cual comprende una inversión provincial de $80.511.935. Según el equipo de Aguas Rionegrinas (ARSA) ya se realizó la adjudicación, se firmó el contrato y se están realizando los trámites necesarios para comenzar la obra que se prevé que inicie en corto plazo.
Otra obra que está próxima a iniciar es el recambio de 123 metros de colector cloacal de calle 9
de Julio entre España y Avenida J.A. Roca. La misma está adjudicada a la empresa Arideros y
ya se firmó el contrato de obra. Implica una inversión provincial de $18.901.858.
En cuanto a la obra que se ejecuta de manera paralela en Avenida Roca, entre las calles Artigas
y Alsina, ya se repuso el 100% de la cañería del lado oeste y del lado este, se ejecutaron dos
bocas de registro nuevas y se están realizando los trabajos de hormigoneado, el cual ya lleva un 70% del sector cubierto. Los trabajos están a cargo de la empresa Coin y tienen una inversión provincial de $19.248.376. Prevé finalizar en los próximos días.
Una vez finalizada la obra antes mencionadas, la empresa adjudicada Coin comenzará con el
recambio de 110 metros de colector cloacal sobre calle España entre Artigas y Alsina. La
misma implicará una inversión provincial de $9.718.106.
Estas obras se ejecutan en el marco de este plan de recambio de colectores cloacales Etapa I,
implican al Gobierno provincial una inversión total de $191.667.769
Se iniciaron 40 nuevas viviendas para mercantiles de...
El gobierno de Entre Ríos, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), comenzó la construcción de 40 nuevas unidades...

El gobierno de Entre Ríos, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), comenzó la construcción de 40 nuevas unidades habitacionales en Villaguay pertenecientes al Sindicato de Empleados de Comercio, con financiamiento del programa provincial Primero Tu Casa.
Tamaño completo
Al respecto, el presidente del IAPV, Marcelo Bisogni indicó que “estamos dando un nuevo paso para cumplir con el sueño de las familias entrerrianas de acceder a una vivienda digna, en un trabajo mancomunado que llevamos adelante desde el gobierno provincial con los municipios, comunas, juntas de gobierno, entidades intermedias, sindicatos y legisladores”.
En ese sentido, indicó que “estamos destinando los recursos de la provincia a la actividad constructiva en las ciudades grandes, medianas y en los pueblos más chicos, para potenciar la actividad económica a través de la generación de nuevas fuentes de trabajo con empresas y mano de obra local, para lograr cumplir con nuestro objetivo primordial de llegar con más viviendas para todos los entrerrianos”.
Bisogni remarcó la importancia de la obra pública en Entre Ríos: “Es un hecho muy importante para esta localidad ya que la reactivación de la obra pública es fundamental para la actividad económica”, explicó.
Destacó que “son 40 familias de trabajadores mercantiles que van a tener un techo digno. Para Villaguay es algo muy importante, porque vemos el crecimiento de la ciudad con las obras entregadas y en ejecución. Hay una mirada especial de la gestión y del gobernador Gustavo Bordet hacia esta comunidad”.
Valoró la doble importancia de este tipo de obras para garantizar simultáneamente dos derechos: “Mientras se va ejecutando la vivienda, se garantiza el derecho al trabajo digno: eso significa que los trabajadores cobran su quincena, tienen ingresos y la familia vive mejor. Y cuando se termina, lo que estamos logrando es que cada familia viva bajo su propio techo”. Además, recordó que en esta ciudad «en esta gestión de gobierno se inauguraron con fondos provinciales 40 viviendas destinadas a la demanda libre y comenzarán a la brevedad otras 81 viviendas con fondos nacionales del Programa Casa Propia-Construir Futuro».
Detalles de la obra
La empresa Verco S.A, ejecuta los trabajos con un presupuesto de 275,3 millones de pesos, y un plazo de obra de 12 meses corridos.
El grupo habitacional está compuesto por 40 viviendas de dos dormitorios, dos de ellas equipadas para situaciones especiales de discapacidad.