Información precisa para llegar a buenas obras

Encuentre a tiempo nuevas licitaciones de obras públicas para que su empresa presente la mejor oferta.

Utilice el mismo servicio de búsqueda de licitaciones que las grandes empresas.

Noticia Destacada
10/02/2023 | Provincia de Buenos Aires
Autopista entre Villa Gesell y Mar Chiquita
Buscar
Hola, MiguelSalir
Saltar al contenido
Construar.com.ar

PORTADA VIALIDAD
Autopista entre Villa Gesell y Mar Chiquita
10/02/2023
Buenos Aires

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires licitó las obras para ampliar la Ruta 11, en su traza hacia el sur.

Este avance beneficiará a toda la región evitando accidentes, promoviendo el turismo y mejorando las condiciones de vida....
Volver 10/02/2023 | Provincia de Buenos Aires
Autopista entre Villa Gesell y Mar Chiquita

Buscar
Hola, MiguelSalir
Saltar al contenido
Construar.com.ar

PORTADA VIALIDAD
Autopista entre Villa Gesell y Mar Chiquita
10/02/2023
Buenos Aires

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires licitó las obras para ampliar la Ruta 11, en su traza hacia el sur.

Este avance beneficiará a toda la región evitando accidentes, promoviendo el turismo y mejorando las condiciones de vida.

La licitación para continuar las obras de ampliación de la Ruta Provincial 11, entre Villa Gesell y Mar Chiquita, en jurisdicción de los Partidos de Villa Gesell, General Madariaga y Mar Chiquita, fue lanzada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Este desarrollo de 72 kilómetros, que van desde el municipio de Villa Gesell hasta la ciudad de Mar Chiquita, en la Costa Atlántica, permitirán un mejor tránsito, en especial en temporada alta y beneficiará a la región evitando accidentes, promoviendo el turismo y mejorando las condiciones de vida.
El gobernador Axel Kicillof informó sobre el llamado a licitación de ese tramo de la Ruta 11 para desarrollar las obras que buscan hacerla una autopista con dos manos por carril.
En sus redes sociales, el mandatario publicó: “Como anunciamos días atrás, a través de la dirección de Vialidad, presentamos la licitación para construir 72 km de autopista en la Ruta 11, en el tramo que une Villa Gesell con Mar Chiquita”.
Recalcó que se trataba de “otra de las obras que encontramos abandonadas luego de ejecutar solo 17 km”, en referencia a la gestión de María Eugenia Vidal, quien había anunciado la conversión de la Ruta 11 en autovía.
Kicillof enfatizó que “este avance beneficiará a toda la región evitando accidentes, promoviendo el turismo y mejorando las condiciones de vida. Como hicimos con el tramo que las y los turistas ya disfrutan esta temporada, vamos a demostrar con hechos los compromisos asumidos”.
La obra implicará la construcción de la Autovía Ruta Provincial 11, en ese tramo, con una longitud total de 72,4 kilómetros, divididos en Sección 1: Villa Gesell-Canal 5, de 39,4 km., con un presupuesto de 13.066.860.210 pesos; Sección 2: Canal 5-Mar Chiquita, de 33 km., por $12.219.892.110.

CONSTRUCCIÓN DE AUTOVÍA RUTA PROVINCIAL N° 11, TRAMO:VILLA GESELL – MAR CHIQUITA

Tipo de Obra: Obras Viales

Comitente: DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Licitación Nro: 1/2023

Lugar: Provincia de Buenos Aires

Fecha de apertura: 15/03/2023 a las 10:30 AM

Presupuesto oficial: $ 12.219.892.110,00

Más Información en ObraPublica.com

Fuente: ObraPublica.com



Volver
Últimas Noticias
13/03/2023 | Provincia de Entre Ríos
CINCO OFERENTES SE PRESENTARON A LA LICITACIÓN DE 300...
La Licitación Pública 002/2023 abrió este jueves 9 de marzo a las 10 hs. El presupuesto oficial de la inversión es de 8,2 millones de pesos. Las...
Volver 13/03/2023 | Provincia de Entre Ríos
CINCO OFERENTES SE PRESENTARON A LA LICITACIÓN DE 300 ARTEFACTOS DE TECNOLOGÍA LED PARA LA ILUMINACIÓN PÚBLICA

La Licitación Pública 002/2023 abrió este jueves 9 de marzo a las 10 hs. El presupuesto oficial de la inversión es de 8,2 millones de pesos.

Las propuestas serán analizadas por la Comisión de Adjudicación Permanente.
El sobre Nº1, perteneciente a la firma Argelec SA, con domicilio en la ciudad de Rosario (Santa Fe), ofertó 300 unidades de alumbrado led 150W, marca Lumenac, por un precio total de $7.769.999,75. La validez de la oferta es por 30 días corridos a partir de la fecha de apertura. Los productos son de fabricación nacional y cuentan con 3 años de garantía. El pago sería en cuatro cuotas iguales a 0, 30, 60, y 90 días.
El sobre Nº 2, por su parte, es de Industrias Colombo SA de nuestra ciudad de Chajarí. El mismo contiene dos alternativas. La primera ofrece luminarias de 100W marca Novalucce por $9.576.000.- a pagar al contado contra entrega del material. La segunda alternativa ofrece luminarias de la misma marca pero de 150W, por un precio total de $11.907.000.- al contado contra entrega del material. El plazo de entrega es de 7 días y el mantenimiento de ambas ofertas es de 30 días corridos a partir de la fecha del acto de apertura.
El sobre Nº3 pertenece a la empresa Enluz SA de CABA, y presenta tres propuestas. Una cotización base de 300 luminarias marca Mariza – Ekoled de 150W por $13.594.000. Una alternativa de luminarias marca Bael 200W por $20.188.200. Una segunda alternativa de luminarias marca Mariza – LM de 150W por $23.382.000. La forma de pago puede ser al contado contra entrega de material, o en 4 pagos mensuales iguales con un 30% adicional al precio cotizado. El plazo de entrega y el mantenimiento de la oferta es según pliego.
El sobre Nº4 es de José Carlos Martino de la ciudad de Paraná, ofreciendo luminarias de 150W Ingemar nuevo modelo 2022 por un precio total de $7.317.000 a pagar al contado contra entrega del material. El mantenimiento de la oferta es de 30 días seguidos con plazo de entrega dentro de los 15 días de la comunicación de la adjudicación. La garantía es por 3 años.
El sobre Nº5 contiene la oferta de José Cabral con domicilio en Chajarí, ofreciendo luminarias de 150W marca Ingemar por un precio total de $7.485.000 a pagar contado contra factura, con entrega inmediata.
Cabe recordar que estos 300 nuevos artefactos para iluminación pública con tecnología led, serán destinados al reemplazo de lámparas SAP de 250W; conforme a nota presentada por el Secretario de Obras y Servicios Públicos.

Volver
26/04/2023 | Provincia de Buenos Aires
Tandil – Anuncian en Tandil obras viales sobre las rutas...
Desde Vialidad bonaerense presentaron las bases y condiciones para la licitación de obras de rehabilitación y conservación de rutas en el partido...
Volver 26/04/2023 | Provincia de Buenos Aires
Tandil – Anuncian en Tandil obras viales sobre las rutas 30 y 74

Desde Vialidad bonaerense presentaron las bases y condiciones para la licitación de obras de rehabilitación y conservación de rutas en el partido de Tandil.
Anuncian en Tandil obras viales sobre las rutas 30 y 74
La ruta 74 une el partido de Tandil con el de Ayacucho y luego con la ruta 2.

Desde la Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, se presentaron las bases y condiciones para la licitación de las obras de rehabilitación y conservación de rutas provinciales en distintas zonas del partido de Tandil.

En jurisdicción de la comuna serrana, perteneciente a la denominada zona X, se realizarán tres obras de bacheo profundo y superficial para pavimentos asfálticos: se intervendrá sobre el acceso a la base aérea militar, sobre más de 70 kilómetros de la ruta provincial N° 74 en la conexión con la ciudad de Ayacucho y sobre 40 kilómetros de la ruta provincial N°30.

Tandil
Lunghi en Vialidad por la ruta 226: “Nos preocupa toda la traza”
El diputado nacional de Tandil, Rogelio Iparraguirre, celebró la noticia y detalló los trabajos planificados desde “hace meses con el director provincial de Vialidad, Hernán Y Zurieta, para poder incluir las reparaciones necesarias para mejorar la traza de la ruta Nº 74 entre Tandil y Ayacucho; la ruta Nº 30 entre la ruta nacional 226 y el límite con el partido de Ayacucho y la incorporación del acceso a la base aérea”.

“Era un reclamo histórico de la comunidad que allí reside y de los hombres y mujeres que diariamente transitan dicha arteria por cuestiones laborales: finalmente estás obras se licitaron el 5 de abril en la ciudad de La Plata y hubo cinco empresas que presentaron ofertas, que están siendo analizadas para poder realizar la adjudicación prontamente”, describió el precandidato a intendente de Tandil por el Frente de Todos.

Tandil
Buscan construir en Tandil un polideportivo proyectado desde 2007
Las tareas a realizar serán el fresado de carpeta asfáltica existente, con base de estabilizado granular con RAP para bacheo profundo, mezcla asfáltica para bacheo y sellado de fisuras. El presupuesto estimado es de 2.966 millones de pesos.

La obra prevé la reconformación de banquinas con provisión de suelo en 3,00 metros de ancho con pendiente transversal de 4% según lo indicado en los cómputos métricos.

Las pendientes de los taludes del terraplén serán de 1:3 desde el fin de banquinas hasta su encuentro con los taludes existentes.

Además se realizarán trabajos de limpieza y desmalezamiento de las zonas de caminos, que comprende la extracción de raíces, talado de árboles en las zonas que impidan la visibilidad correcta para transitar las rutas y cortes de pasto en zonas circundantes a puentes.

Volver
13/02/2023 | Provincia de Buenos Aires
Espacio de Memoria Campo de Mayo
El Espacio de Memoria Campo de Mayo abrirá sus puertas en 2023 El proyecto es impulsado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, en...
Volver 13/02/2023 | Provincia de Buenos Aires
Espacio de Memoria Campo de Mayo

El Espacio de Memoria Campo de Mayo abrirá sus puertas en 2023
El proyecto es impulsado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, en coordinación con los ministerios de Obras Públicas y de Defensa.

En el predio donde está ubicada la principal guarnición militar del país, próximamente se iniciará la construcción del Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos ex CCDTyE Campo de Mayo.

Su misión será contar la historia de lo que allí ocurrió durante la última dictadura cívico-militar y lo que las Fuerzas Armadas quisieron ocultar: las maternidades clandestinas, los centros de detención por donde pasaron más de 5 mil personas -que en su mayoría aún permanecen desaparecidas-, y los mecanismos que utilizaron sus verdugos para desaparecerlos, entre ellos los vuelos de la muerte.

Como parte de las actividades vinculadas con este proyecto, el Archivo Nacional de la Memoria presentó ayer en la ex ESMA el primer número de la colección “Investigar Campo de Mayo”, que se propone difundir los resultados de las diversas líneas de investigación para el Espacio de Memoria.

La iniciativa se enmarca en lo establecido por la Ley N° 26.691, sancionada en 2011, para la preservación, señalización y difusión de los sitios de memoria del terrorismo de Estado, con el objetivo de profundizar las investigaciones históricas y judiciales, llevar adelante tareas pedagógicas y producir contenidos de divulgación del pasado reciente, desarrollando actividades culturales vinculadas a la promoción de derechos.

A fines de septiembre se realizará la apertura de los sobres de la licitación para la adjudicación de las obras, en el marco del programa Construir Memoria que forma parte del convenio de cooperación firmado entre el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y la Secretaría de Derechos Humanos.

Las obras se iniciarán en el mes de octubre y está previsto que en el mes de marzo de 2023 se inaugure una primera etapa, con un memorial que llevará los nombres de las víctimas que pasaron por los centros clandestinos de detención que funcionaron en el predio, conocidos como El Campito, Las Casitas, la Prisión de Encausados o el Hospital Militar.

La segunda fase contempla la apertura para el público en general hacia fines del año próximo.

El proyecto

En diciembre de 2021, el presidente Alberto Fernández firmó el decreto que estableció la cesión de dos fracciones de tierra de la guarnición militar para la creación del “Espacio de Memoria Campo de Mayo”, bajo la administración de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. De esta manera, se dejó sin efecto la disposición firmada por el ex presidente Mauricio Macri que ordenaba la creación de una reserva natural en el lugar.

Los trabajos preliminares en el predio se habían iniciado en el mes enero, con un análisis del terreno a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense para determinar la existencia de enterramientos clandestinos. Como resultado de esas tareas, en las próximas semanas se llevarán a cabo excavaciones en determinadas zonas que por sus características fueron marcadas como “de interés”.

Para llevar adelante el diseño del proyecto, la Secretaría convocó, a través del Archivo Nacional de la Memoria (ANM), al Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Martín a estudiantes de las facultades de Arquitectura de las universidades nacionales de San Martín, Buenos Aires y Rosario. A partir de allí se inició un proceso que involucró a los estudiantes en la reflexión sobre temas vinculados a la Memoria, Verdad y Justicia para el desarrollo de un proyecto participativo para la construcción del Espacio de Memoria. De las 20 propuestas que surgieron cuatro fueron seleccionadas con ellas se conformó un único proyecto, que priorizó el espíritu colaborativo y la construcción colectiva.

En paralelo, la Secretaría de Derechos Humanos llevó adelante encuentros periódicos con sobrevivientes, familiares y organismos de derechos humanos, así como también con organizaciones de los barrios que rodean a la guarnición militar, para escuchar propuestas con relación a los contenidos del sitio de memoria.

ADJUDICACIÓN | EX CCDTYE CAMPO DE MAYO. ESPACIO DE MEMORIA Y PROMOCIÓN DE LOS DDHH
Comitente: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
Lugar: Provincia de Buenos Aires
Fecha de apertura: 07/11/2022 12:00 hs
Presupuesto oficial: $ 1.174.026.022 Ver Licitación

PREADJUDICATARIO: COCIVIAL S.A. $ 2.197.901.808,81

Más Información en ObraPublica.com

Fuente: ObraPublica.com

Volver
21/03/2023 | Provincia de Buenos Aires
La terminal de Tandil tendrá una nueva cara
La terminal de Tandil tendrá una nueva cara tras 50 años El Ministerio de Transporte de la Nación firmó un convenio con el Municipio de Tandil,...
Volver 21/03/2023 | Provincia de Buenos Aires
La terminal de Tandil tendrá una nueva cara

La terminal de Tandil tendrá una nueva cara tras 50 años
El Ministerio de Transporte de la Nación firmó un convenio con el Municipio de Tandil, para remodelar el viejo edificio de la Terminal. Los detalles.

El Estado Nacional realizará una inversión de 120 millones de pesos, en el marco del Plan Estratégico de Construcción y Remodelación de Terminales de todo el país.

¿Qué trabajos contempla la obra en la Terminal de Tandil?
El rediseño comprende a la reestructuración edilicia del uso y de los espacios en función del destino de las dependencias que constituyen al establecimiento.

En la planta baja se plantea la reforma y reestructuración para la instalación de un nuevo núcleo de escalera y ascensor.
En la confitería, la propuesta consiste en desmontar el cerramiento y generar un local abierto y de expansión hacia el hall de espera.
El proyecto busca acondicionar el espacio interior, salas de espera, despacho y boxes de boletería.
Se construirá un espacio nuevo para la Central de Cargas, además se realizará el cerramiento exterior en el frente del edificio con carpintería de aluminio o PVC y se renovarán las instalaciones eléctrica, sanitaria, de gas, calefacción y se replanteará la iluminación interior y exterior.
El predio contará con un cerramiento perimetral, de acuerdo a la reglamentación de Transporte de Pasajeros de corta y larga distancia, con control de acceso vehicular con barreras automáticas y/o semiautomáticas en el ingreso y egreso.
“Una obra fundamental para acompañar el crecimiento de Tandil”
Tras la firma del acuerdo, el intendente de Tandil Miguel Lunghi, calificó como “una obra fundamental para el crecimiento” de la ciudad.

“Se trata de un proyecto muy importante que venimos gestionando desde el Municipio y que será financiado por el Estado nacional” explicó el alcalde.

En ese marco, explicó que “nuestra terminal se pensó, construyó e inauguró hace más de 50 años. En ese momento Tandil era una ciudad muy diferente a la que tenemos en la actualidad. Por eso este proyecto es muy necesario para continuar acompañando nuestro crecimiento” dijo.

Finalmente, valoró el “apoyo y acompañamiento de las autoridades nacionales para la concreción de la obra” y ponderó la intervención del “jefe de Gabinete de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Martín Yáñez y del diputado Rogelio Iparraguirre (Frente de Todos)”.

REFORMA DE LA TERMINAL DE ÓMNIBUS DE LA CIUDAD DE TANDIL.

Tipo de Obra: Obras de Arquitectura

Comitente: MUNICIPALIDAD DE TANDIL

Licitación Nro: 08-01-2023

Lugar: Provincia de Buenos Aires

Fecha de apertura: 11/04/2023 a las 10:00 AM

Presupuesto oficial: $ 178.962.448,00

Más Información en ObraPublica.com

Fuente: ObraPublica.com

Volver
Regístrese sin cargo (versión acotada)

Reciba sin cargo todas las semanas los boletines de Licitaciones y Noticias de la obra pública.
Complete este formulario con sus datos para comenzar.

Aperturas y Adjudicaciones Recientes
APERTURA | Provincia de Buenos Aires - Obras de Arquitectura
Obra: CANCHA DE HOCKEY CON VESTUARIOS Y SERVICIOS
Presupuesto oficial: $ 318.312.472,27
ADJUDICACION | Provincia de Buenos Aires - Obras de Ingeniería
Obra: EJECUCIÓN DE UNA SERIE DE OBRAS EN EL MARCO DE INTERVENCIÓN...
Presupuesto oficial: $ 2.133.423.759,00
ADJUDICACION | Provincia de Córdoba - Obras de Ingeniería
Obra: REEMPLAZO MOTOR Y MANTENIMIENTO BOMBA SUMERGIBLE SISTEMA PRINCIPAL...
Presupuesto oficial: $ 66.429.000,00
ADJUDICACION | Ciudad de Buenos Aires - Maquinaria y herramientas
Obra: ADQUISICIÓN DE CALIPERS PARA COCHES REMOLCADOS CSR PUZHEN
Presupuesto oficial: Sin datos
ADJUDICACION | Provincia de Buenos Aires - Obras de Arquitectura
Obra: CONSTRUCCION DE 16 VIVIENDAS BIOCLIMATICAS EN EL PARTIDO DE MERCEDES
Presupuesto oficial: $ 191.853.513,10
ADJUDICACION | Ciudad de Buenos Aires - Obras Menores y Pequeñas
Obra: PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ESCALERA METÁLICA Y CUBIERTA LIVIANA DE...
Presupuesto oficial: Sin datos
Indicadores Económicos

Costo de la Construcción (Indec) Sep/2021

Variación mensual +3,0%
Variación anual+66,2%

Nivel de Actividad (Indec) Ago/2021

Variación mensual -2,6%
Variación anual +22,7%

Superficie a Construir Ago/2021

Variación mensual +69,7%
Variación acumulada +82,9%