
Información precisa para llegar a buenas obras
Encuentre a tiempo nuevas licitaciones de obras públicas para que su empresa presente la mejor oferta.
Utilice el mismo servicio de búsqueda de licitaciones que las grandes empresas.

Adjudican construcción de la Autovía Mercedes – Luján La Ruta Nacional N° 5 se inicia en las afueras de la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires como un desprendimiento de la Ruta Nacional N° 7 en el km 61,87. Desde este sitio hasta su encuentro con la RP N° 41 poco antes del ingreso a la ciudad de Mercedes en el km 96,3 la misma tiene una conformación de autopista de 2+2 carriles. A partir de este punto la RN N° 5 continúa con una...

La Ruta Nacional N° 5 se inicia en las afueras de la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires como un desprendimiento de la Ruta Nacional N° 7 en el km 61,87. Desde este sitio hasta su encuentro con la RP N° 41 poco antes del ingreso a la ciudad de Mercedes en el km 96,3 la misma tiene una conformación de autopista de 2+2 carriles. A partir de este punto la RN N° 5 continúa con una conformación de 1+1 carril. Ante esta situación de lo que contempla la Autovía Mercedes – Suipacha, queda un tramo intermedio de la ruta con una conformación de un carril por sentido de circulación que se inicia en el extremo oeste del distribuidor de la RP N° 41 (km 96,3 antes mencionado) y que finaliza donde nace la obra pronto a ejecutarse. Es decir que hay un tramo de obra faltante de transformar en autopista con una longitud de 6.225 metros y que es el objeto de construcción de la aludida licitación. El tramo de obra está compuesto por dos secciones: la construcción del nuevo distribuidor del Acceso Norte a la ciudad de Mercedes (TRAVESÍA DE MERCEDES) con la Autopista en Alto Nivel y un tramo de la segunda calzada, y la segunda calzada y el Acceso Sur a la ciudad de Mercedes por la calle Manuel Sanmartín. La ejecución de la totalidad de la Obra tiene un plazo de ejecución total de 24 meses. Dentro de este periodo y en los primeros 9 meses de plazo se debe elaborar el Proyecto Ejecutivo que debe estar Aprobado por la DNV.
NUEVA TRAVESÍA DE MERCEDES Y CONSTRUCCIÓN DE AUTOPISTA EN RUTA NACIONAL N° 5, ENTRE FIN DISTRIBUIDOR R.P. N° 41 (KM 96,3) – KM 104,0 – PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Tipo de Obra: Obras Viales
Comitente: DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD
Lugar: Provincia de Buenos Aires
Fecha de publicación: 12/01/2023
Presupuesto oficial: $ 3.499.799.853,76
Ofertas presentadas
CPC S.A. $ 6.281.179.244,09
VIAL TEC SA $ 6.426.459.711,41
Provincia licitó la Construcción del Centro de...
Los trabajos forman parte del programa para el funcionamiento del Sistema Inteligente de Monitoreo, Prevención y Análisis de Riesgos...

Los trabajos forman parte del programa para el funcionamiento del Sistema Inteligente de Monitoreo, Prevención y Análisis de Riesgos Hidrometeorológicos de ComiLu, que beneficiará a toda la población de la Cuenca.
El Director General Ejecutivo del Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu), dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, Germán Ciucci, participó de la licitación realizada en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, para la creación del “Centro de Interpretación y Monitoreo ComiLu (CIM)”, obra que cuenta con un presupuesto oficial de $289.454.235,00.
El proyecto licitado fue iniciado a partir de la necesidad del programa requerido por ComiLu para crear un espacio donde funcionará el Sistema Inteligente de Monitoreo, Prevención y Análisis de Riesgos Hidrometeorológicos (SIMPARH), a construirse en la Ciudad de Luján, como base del sistema de alertas, incorporando en el edificio oficinas operativas en un lugar pensado de manera sostenible y sustentable. Este lugar, colaborará en la sensibilización sobre el valor patrimonial ambiental de los cursos de agua de la Cuenca, incorporando actividades sociales al programa técnico brindando lugares de encuentro vinculados al estudio, monitoreo y cuidado del río.
Al respecto, el subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, expresó: “Una obra que se va a emplazar en la ciudad de Luján el centro geográfico de la Cuenca, donde se van a poder hacer distintos tipos de actividades porque tiene laboratorio, SUM y Centro de Monitoreo del ComiLu”.
Por su parte, el Director Ejecutivo de ComiLu sostuvo: “Este Centro de Interpretación va a beneficiar a toda la Cuenca, porque en él se va a instalar un sistema de alerta temprana para evaluar en forma constante el comportamiento del río”.
Avanzan las obras cloacales que lleva adelante ARSA para...
RIMSOL SA Desde la empresa Aguas Rionegrinas (ARSA) contaron cuáles son las obras que están en proceso. Tres empresas llevan adelante las...

RIMSOL SA
Desde la empresa Aguas Rionegrinas (ARSA) contaron cuáles son las obras que están en proceso. Tres empresas llevan adelante las reparaciones. Cuáles serán los sectores beneficiados.
Las obras para mejorar la red cloacal de Roca, marchan dentro de los plazos previstos.
Se trata del plan de obras que anunció el gobierno provincial a principios de este año para Roca, con un carácter complementario al Plan Directo de Desagüe Cloacales, que licitó en abril el gobierno nacional. Tres empresas llevan adelante las reparaciones, las cuales beneficiarán a diferentes sectores de la ciudad.
Por un lado, la empresa Arideros, finalizó el recambio del colector cloacal de calle Uruguay entre Italia y Belgrano y dejó funcionando hidráulicamente la calle Uruguay entre Belgrano y Buenos Aires. Además, realizaron el aserrado del pavimento en el sector que se reemplazará el colector cloacal de calle Tucumán, entre Chacabuco y La Pampa. Estas obras están enmarcadas en la licitación privada 5/22 con una inversión provincial de $32.225.882.
Otra de las empresas a cargo de llevar adelante las reparaciones es Rimsol, que tiene a cargo 4 sectores. Sobre las calles Urquiza, entre Padre Nazario y Villegas se concentró el recambio de 60 metros de colector, también realizaron la compactación del suelo y reposición del pavimento afectado.
Además la firma contratada está realizando los trámites necesarios para comenzar el recambio del colector cloacal de calle Buenos Aires entre Chula Vista y Brasil. Esta obra ejecutada por medio de la Licitación Privada 04/22, implica una inversión provincial de $23.340.365.
Rimson, también, prevé comenzar con el recambio del colector cloacal de Avenida J. A. Roca, entre 9 de Julio y 25 de Mayo. Esta trabajo iniciará una vez finalizada la obra de la licitación privada 04/22. Implica una inversión provincial de$ 7.721.244.93.
La última obra adjudicada a esa firma, se realizará en calle Jujuy entre Antártida Argentina y
Viedma, la cual comprende una inversión provincial de $80.511.935. Según el equipo de Aguas Rionegrinas (ARSA) ya se realizó la adjudicación, se firmó el contrato y se están realizando los trámites necesarios para comenzar la obra que se prevé que inicie en corto plazo.
Otra obra que está próxima a iniciar es el recambio de 123 metros de colector cloacal de calle 9
de Julio entre España y Avenida J.A. Roca. La misma está adjudicada a la empresa Arideros y
ya se firmó el contrato de obra. Implica una inversión provincial de $18.901.858.
En cuanto a la obra que se ejecuta de manera paralela en Avenida Roca, entre las calles Artigas
y Alsina, ya se repuso el 100% de la cañería del lado oeste y del lado este, se ejecutaron dos
bocas de registro nuevas y se están realizando los trabajos de hormigoneado, el cual ya lleva un 70% del sector cubierto. Los trabajos están a cargo de la empresa Coin y tienen una inversión provincial de $19.248.376. Prevé finalizar en los próximos días.
Una vez finalizada la obra antes mencionadas, la empresa adjudicada Coin comenzará con el
recambio de 110 metros de colector cloacal sobre calle España entre Artigas y Alsina. La
misma implicará una inversión provincial de $9.718.106.
Estas obras se ejecutan en el marco de este plan de recambio de colectores cloacales Etapa I,
implican al Gobierno provincial una inversión total de $191.667.769
Comenzó la ampliación de las redes cloacales en Río...
Esta obra requiere una inversión que supera los $7.366 millones y permitirá hacer frente al rápido crecimiento demográfico que está atravesando el...

Esta obra requiere una inversión que supera los $7.366 millones y permitirá hacer frente al rápido crecimiento demográfico que está atravesando el municipio.
Comenzó la ampliación de las redes cloacales en Río Gallegos, Santa Cruz, una obra que requiere una inversión que supera los $7.366 millones, financiados a través del programa PROARSA. La nueva infraestructura se extenderá a ocho barrios, permitiendo abordar el rápido crecimiento demográfico que enfrenta el municipio y alcanzar una cobertura del 100%. El horizonte de diseño de las nuevas redes es de 20 años y podrán garantizar el servicio a más de 31 mil habitantes.
La obra está a cargo de las contratistas P.S.R.L – E.I.S.R.L y durante su desarrollo, se generarán cerca de 120 puestos de empleo locales. El objetivo principal es mejorar significativamente la gestión del saneamiento cloacal en la zona, para lograrlo se llevarán a cabo tareas que incluyen la construcción de redes cloacales, estaciones de bombeo, cañerías de impulsión, una planta de tratamiento y un emisario de descarga al río.
Una de las características más notables de este proyecto es su gran alcance, lo que ha llevado a la división del mismo en once (11) cuencas de aporte. Cada cuenca contribuirá con la recolección de efluentes que serán transportados a través de una red de estaciones de bombeo interconectadas. Estas estaciones impulsarán el líquido hasta llegar a la estación principal, desde donde serán conducidas mediante una cañería de impulsión. El trayecto incluirá una estación intermedia antes de llegar a la planta de tratamiento, que estará ubicada en un terreno municipal cercano a la margen derecha del río Gallegos.
La obra incluye:
200.358,37 metros de redes cloacales en cañería de PVC.
2.234 bocas de registro para facilitar el acceso a la infraestructura subterránea y permitir un mantenimiento eficiente.
7.900 conexiones domiciliarias.
12 estaciones de bombeo para garantizar un flujo eficiente de los efluentes cloacales.
Planta de Tratamiento Primaria compuesta por: una cámara de rejas gruesas y finas, desarenadores Vortex, tamices, estación de bombeo, un emisario de vuelco y un complejo edilicio que comprende un local de vigilancia, una subestación transformadora y sopladores, así como un edificio de administración. También se instalará un tanque elevado y caminos de circulación para facilitar el mantenimiento y la operación de la planta.
Este proyecto representa un paso fundamental hacia la mejora de la calidad de vida de los residentes de la zona, al tiempo que promueve la conservación del medio ambiente. Se espera que estas obras tengan un impacto positivo en la salud pública y el desarrollo sostenible del municipio.
LA UNRaf SUMARÁ UN NUEVO EDIFICIO A SU CAMPUS
Se tratará del Edificio de Ciencia y Tecnología UNRaf Tec y estará financiado en el marco del programa federal “Construir Ciencia”. El proyecto...

Se tratará del Edificio de Ciencia y Tecnología UNRaf Tec y estará financiado en el marco del programa federal “Construir Ciencia”. El proyecto prevé una superficie de 3500 m2 con laboratorios, oficinas, cantina, sala de primeros auxilios, lactario y espacio central de usos múltiples.
La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) pondrá en marcha una nueva obra al desarrollo de su Campus que se suma a los dos edificios ya concluidos y a otro en construcción. El 4º proyecto está destinado al Centro de Investigación Aplicada UNRaf Tec que cuenta con laboratorios dedicados a la investigación científica y transferencia de conocimiento con una fuerte vinculación con entrando productivo de Rafaela y la región.
El llamado a licitación fue publicado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, en el marco del Programa Federal “Construir Ciencia”. De esta manera, la Licitación Pública Nacional Nº: 01/2023 destina un presupuesto oficial es de $1.068.807.804,02 pesos.
Se sitúa en lado norte del predio del Campus Universitario y ocupa una parcela de terreno de 2400 m2 aproximadamente. Tiene dos naves longitudinales, de 50 metros por 12 metros y 60 metros por 12 metros respectivamente, con orientación mayoritariamente norte-sur, desarrolladas en dos plantas (baja y alta), con un espacio entre ambas en doble altura atravesado por puentes metálicos que vinculan las alas del edificio en planta alta. El edificio fue proyectado para tener una construcción rápida y ser de uso flexible, con un sistema estructural independiente metálico de alma llena.
El objetivo del Programa Federal Construir Ciencia es contribuir al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), a través de la creación o adecuación de sus infraestructuras, considerando una perspectiva federal para incrementar las capacidades y reducir asimetrías existentes entre jurisdicciones y regiones del país.
EDIFICIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNRAFTEC – UNIVERSIDAD NACIONAL DE RAFAELA.
Tipo de Obra: Obras de Arquitectura
Comitente: UNIVERSIDAD NACIONAL DE RAFAELA
Licitación Nro: 01/2023
Lugar: Provincia de Santa Fe
Fecha de apertura: 13/04/2023 a las 11:00 AM
Presupuesto oficial: $ 1.068.807.804,00
Más Información en ObraPublica.com
Fuente: ObraPublica.com